QUIENES SOMOS

UNA BREVE HISTORIA DE AEB

Creada en 1970, cuando Brasil atravesaba una grave escasez de divisas, la sigla AEB definía una “Asociación de Exportadores Brasileños”. El énfasis en incentivar las exportaciones se justificó como un medio de obtención de divisas para atender el pago de las importaciones que exigía el fuerte crecimiento de la época (1968-1973), conocido como “milagro económico”. Pero pronto prevaleció el entendimiento de que el “Comercio Internacional”, en todos los países, “es una calle de doble sentido” – por un lado, las exportaciones que fluyen y por el otro, las importaciones –, lo que llevó a cambiar su nombre por el de “Asociación de Comercio Exterior do Brasil”, manteniendo así la sigla AEB.

La Asociación Brasileña de Comercio Exterior (AEB) – que, en 2020, cumplió medio siglo de existencia – desde su creación actúa como legítima representante nacional del sector de comercio exterior, bienes y servicios, en asuntos relevantes para la promoción de diversos segmentos de la cadena empresarial con el mercado exterior, siempre atenta a conciliar las demandas de sus integrantes con el interés público.

Gracias a esta trayectoria de más de medio siglo, la AEB ganó credibilidad y espacio con segmentos de los tres sectores del gobierno. En estos 50 años de trabajo, la AEB ha actuado -con énfasis en la relación mantenida con diferentes gobiernos federales conducente a la presentación de demandas y sugerencias de política para el comercio exterior del país – en favor de incentivar el incremento de las exportaciones, reduciendo costos y burocracia, incluso en operaciones de importación, con medidas encaminadas a asegurar a los productos y servicios nacionales un mayor poder de competencia frente a sus competidores extranjeros, tanto en el mercado exterior como en el interior.

Imbuida de este compromiso, una de las muchas áreas de acción de la AEB se refiere a la estructuración de encuentros de comercio exterior para trazar lineamientos y fortalecer los diálogos entre los empresarios del área de comercio exterior y las entidades gubernamentales. Ejemplos de estos encuentros son ENAEX y ENASERV, siendo el foco de este último el comercio exterior de servicios. Más reciente, surgió también el EMEX, un evento cuyo foco está en el segmento de comercio exterior con una mayor diversificación de géneros en las actividades de transacciones internacionales de bienes y servicios.

LINEA DE TIEMPO AEB

Balança Comercial Brasileira de 1961 a 1970
Primeiro logo da AEB
Instalação da AEB
Instalação da AEB - Público
Informativo - O Exportador Brasileiro
ENAEX - Delfim & Giulite
I ENAEX - O Exportador Brasileiro
I ENAEX - Benedicto, Pecora, Veloso & Giulite
Delfim & Giulite
2º ENAEX - 19 Estados
2º ENAEX - Benedicto, Veloso, Giulite & Delfim
2º ENAEX - Galveas, Giulite & Delfim
2º ENAEX - Giulite & Geisel
Missão China
3º ENAEX - Chagas, Geisel & Giulite
3º ENAEX - O Exportador Brasileiro
3º ENAEX - Tarso, Giulite & Benedicto
4º ENAEX - Geisel, Wanderlino & Simonsen
5º ENAEX - Abertura
5º ENAEX - Giulite, Galves, Setubal & Benedicto
5º ENAEX - Giulite, Setubal & Wanderlino
Balança Comercial Brasileira de 1971 a 1980
Seminário Transporte - Setubal e Resende
6º ENAEX - Figueiredo, Setubal, Galveas & Venturini
6º ENAEX - Exportador Brasileiro
Reunião - Benedicto, Humberto & Antonio
7º ENAEX - Exportador Brasileiro
7º ENAEX - Zadrozny - JMCM
8º ENAEX - Público
8º ENAEX - Zadrozny, Sayad & Antonio
Seminário SP
Reunião - Denot, JSA, Marcio & Benedicto
Balança Comercial Brasileira de 1981 a 1990
11º ENAEX - SP
12º ENAEX - FHC, JSá & Giulite
12º ENAEX - JSá & FHC
13º ENAEX - Pratini, ACM & Amorim
14º ENAEX - Ciro, Pratini & Frischt
15º ENAEX
15º ENAEX - Malan & Pratini
15º ENAEX - Mercoex
15º ENAEX - Pratini
15º ENAEX - Pratini, Maciel & Benedicto
16º ENAEX - Giulite, Dornelles & Pratini
18º ENAEX - Pratini, Parente & Kandir
19º ENAEX - Pratini & Dorothea
20º ENAEX - Abertura
20º ENAEX - Pratini, Maciel & Benedicto
Balança Comercial Brasileira de 1991 a 2000
21º ENAEX - Amaral, Benedicto, Horácio & Giulite
22º ENAEX - Lafer & Galveas
22º ENAEX - FHC
22º ENAEX - FHC Mesa
22º ENAEX - José Alencar
22º ENAEX - Malan
22º ENAEX - Mauricio de Sousa
22º ENAEX - Público
23º ENAEX - Lula
23º ENAEX - Lula, Benedicto, Furlan & Rosinha
24º ENAEX - Alckmin, Furlan & Skaf
25º ENAEX - Márcio, Furlan, Lula & Marinho
26º ENAEX
27º ENAEX - Ivan Ramalho
28º ENAEX - Abertura
29º ENAEX - Abertura
Balança Comercial Brasileira de 2001 a 2010
30º ENAEX - Benedicto
30º ENAEX
30º ENAEX - Tatiana P., JA Fernandes & R. Azevedo
30º ENAEX - Barbosa, Benedicto & Garofalo
30º ENAEX - Lançamento livro Logística no Comércio Exterior Brasileiro
30º ENAEX - Reunião CLI
3º ENASERV - Abertura
31º ENAEX
31º ENAEX - Público
31º ENAEX - Credenciamento
32º ENAEX
32º ENAEX - Público
32º ENAEX - Público
4º ENASERV
5º ENASERV
5º ENASERV
33º ENAEX
33º ENAEX - Prêmio
33º ENAEX - Exposição
AEB - Ministro Antonio Silveira SEP
AEB - Reunião - Mauro Borges
6º ENASERV
AEB - Reunião - Ivan Ramalho
1961 a 1970
1970
1971
1971
1971
1972
1972
1973
1973
1974
1974
1974
1974
1974
1976
1976
1976
1978
1980
1980
1980
1971 a 1980
1981
1982
1982
1982
1984
1984
1986
1986
1987
1990
1981 a 1990
1991
1992
1992
1993
1994
1995
1995
1995
1995
1995
1996
1998
1999
2000
2000
1991 a 2000
2001
2002
2002
2002
2002
2002
2002
2002
2003
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2001 a 2010
2011
2011
2011
2011
2011
2011
2012
2012
2012
2012
2013
2013
2013
2013
2014
2014
2014
2014
2014
2014
2014
2015
2015

CONVIÉRTETE EN ASOCIADO AEB

La AEB es una entidad que se mantiene exclusivamente con la aportación de sus miembros, sin ninguna ayuda económica de organismos oficiales. Para mantener y mejorar la calidad de sus servicios y operaciones, AEB necesita la participación y compromiso de las empresas, entidades y empresarios que operan en comercio exterior.

Unirse a la AEB significa apoyar a una Asociación con más de 50 años de experiencia a favor del comercio exterior. AEB desarrolla actividades encaminadas a satisfacer las demandas de sus miembros, ya sea mediante la elaboración de estudios, la celebración de seminarios y reuniones, el debate de ideas, la presentación de sugerencias, la difusión de información y la propuesta de soluciones personalizadas para atender a las partes implicadas.

AEB representa al empresariado de comercio exterior en diferentes foros gubernamentales y privados, además de mantener contactos frecuentes con autoridades nacionales e internacionales para el envío de propuestas de interés para los integrantes y empresarios de comercio exterior y actividades afines.

REPRESENTATIVA

AEB mantiene un diálogo permanente con los organismos y entidades públicas involucradas en el comercio exterior, vocalizando y defendiendo los intereses empresariales.

Gracias al prestigio adquirido en medio siglo de funcionamiento, la AEB integra más de 20 foros, públicos y privados, representativos del segmento empresarial del comercio exterior, con énfasis en los siguientes:

  • Miembro del Consejo Deliberativo de Apex-Brasil;
  • Miembro del Consejo Consultivo del Sector Privado – CONEX de la Cámara de Comercio Exterior – CAMEX;
  • Comisión Portuaria Nacional Permanente del Ministerio del Trabajo y Empleo (CNPP);
  • Comité Empresarial Permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores;
  • Comité de Coordinación de Obstáculos Técnicos al Comercio (CBTC) del INMETRO;
  • Consejero de la Autoridad Portuaria – CAP en cada puerto público;
  • Miembro del Consejo Consultivo Nacional – CAN de EMBRAPA;
  • Miembro de la Cámara Temática de Negociaciones Agrícolas Internacionales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento – MAPA;
  • Miembro de la Coalición Empresarial Brasileña – CEB de la Confederación Nacional de la Industria – CNI;
  • Miembro del Foro Nacional de la Industria – FNI de la Confederación Nacional de la Industria – CNI;
  • Miembro del Consejo de Comercio Exterior del Mercosur – MERCOEX;
  • Miembro del Consejo Superior de la Fundación Centro de Estudios de Comercio Exterior – FUNCEX;
  • Miembro del Consejo de la Asociación Nacional de Usuarios del Transporte de Carga – ANUT;
  • Miembro de la Comisión de Comercio Exterior de la OAB-RJ;
  • Miembro del Consejo de la Comisión de Puertos;
  • Miembro del Consejo Superior de Comercio Exterior – COSCEX de FIESP;
  • Miembro del Consejo Empresarial de Relaciones Internacionales de la Federación de Industrias del Estado de Rio de Janeiro – FIRJAN;
  • Miembro del Foro Nacional Permanente para la Cualificación de los Trabajadores Portuarios.

GALERÍA DE PRESIDENTES

Agosto de 1970 a Junio de 1976
Junio de 1976 a Octubre de 1978
Octubre de 1978 a Noviembre de 1982 e Octubre de 1983 hasta Agosto de 1985
Noviembre de 1982 hasta la renuncia en Octubre de 1983
Agosto de 1985 a 1988
Agosto de 1988 a Marzo de1992 e Noviembre de 1992 a Noviembre de 1999
Marzo a Noviembre de 1992
Noviembre de 1999 hasta Octubre de 2012
Octubre de 2012 hasta Octubre de 2015
Giulite Coutinho
Empresario en la industria del mueble, exportador e importador. Fundador y primer presidente de la AEB (1970-1972), fue reelegido dos veces más (1972-74 y 1974-76). Realizó dos misiones empresariales pioneras a China y otras a Inglaterra, Venezuela, Estados Unidos, Alemania y Francia. Realizó las dos primeras ediciones de Enaex. El 16.03.1977 fue elegido Presidente de Honor, habiendo permanecido en el cargo hasta su muerte, el 04.04.2009.
Wanderlino Mariz de Oliveira Sobrinho
Militar y ejecutivo en la rama empresarial de la industria naval, en su gestión fue creado el cargo de “Presidente de Honor”, para el cual fue electo Giulite Coutinho. Tambiém em sua gestión, se realizó la 3ª edición de Enaex.
Laerte Setúbal Filho
Paulista, ingeniero civil, empresario de la industria maderera y director de la Fiesp. Fue elegido para el período 1978-1980 y reelecto para el período siguiente (1980-1982). Regresó a la presidencia de la AEB en el período 1983-1985, debido a la renuncia del presidente Humberto da Costa Pinto. Durante su gestión, tras el convenio con la Confederación Nacional de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo (CNC), trasladó la sede de la AEB a unas nuevas instalaciones. Realizó la tercera misión empresarial de AEB a China y tres ediciones de Enaex.
Humberto da Costa Pinto Junior
Empresario del sector sucroalcoholero, fue presidente de la Asociación Brasileña de Empresas de Comercio Exterior (Abece) y vicepresidente de AEB. Luego de una elección entusiasta para el período 1982-1985, renunció a su mandato por motivos personales. Actualmente es miembro del Consejo de Administración de AEB.
Norberto Ingo Zadrozny
Catarinense, empresario del sector textil, estuvo a cargo de la 8ª y 9ª ediciones de Enaex. Realizó varias misiones en el extranjero, entre ellas China, Taiwán y Estados Unidos, cuando hizo una declaración en la USTR (United States Trade Representative Agency) contra las prácticas proteccionistas.
Marcus Vinícius Pratini de Moraes
Gaucho, economista, exdiputado y exministro de Industria y Comercio, Pratini de Moraes fue el segundo presidente más longevo de la AEB, habiendo liderado 9 ediciones de Enaex. En 1992, dejó la AEB para assumir, por un breve período, el Ministerio de Minas y Energía, regresando al cargo a fines de ese mismo año. En 1999, dejó la presidencia de AEB para asumir el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento. Expresidente de Funcex y del Consejo Empresarial Brasil-Estados Unidos. Actualmente es miembro del Consejo de Administración de AEB.
João José Costa de Carvalho Sá
Baiano, empresario y ejecutivo de una empresa de ingeniería, era vicepresidente de AEB cuando Pratini de Moraes dejó la presidencia para asumir el Ministerio de Minas y Energía. De esta manera, luego se convirtió en presidente. Ex presidente de la Asociación de Comercio de Bahía, la Comisión de Comercio de Cacao de Bahía, la Federación de Asociaciones de Comercio de Brasil y la Cámara de Comercio Americana para Brasil en Salvador. Fue elegido vicepresidente de AEB durante varios mandatos y actualmente es miembro de la Junta Directiva de AEB. Durante su gestión se llevó a cabo el XII Enaex.
Benedicto Fonseca Moreira
Nacido en Resende, economista, exdirector de Cacex, expresidente de Petrobras, empresario y director de empresas del área de jugos cítricos y navieras. Fue elegido vicepresidente de la AEB en la administración de Norberto Zadrozny y reelegido en el cargo en los mandatos de Pratini de Moraes. Fue el presidente más antiguo de la AEB, con 12 ediciones de Enaex. Expresidente de Funcex y del Instituto de Estudios para el Desarrollo Industrial (IEDI). Elegido presidente del Consejo de Administración de la AEB para el periodo 2012-2015.
José Augusto de Castro
Minero, administrador y empresario. Fue consultor de Funcex, empleado de Cacex y ejecutivo de empresas. Autor de 12 libros sobre comercio exterior y docente en cursos de posgrado en Comercio Exterior. Fue vicepresidente de la AEB de 2003 a 2012, habiendo ocupado la presidencia de forma interina en algunos periodos de 2011 y 2012. En octubre de 2012, fue elegido presidente de la AEB.

ENTRE EN CONTACTO

Seleccione una opción: